Con apoyo del MINAG y de la FAO, Representantes del Ministerio de Agricultura (MINAG) y de la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) de las Naciones Unidas trabajan con funcionarios y directores de agencia agrarias de la Gerencia Regional de Agricultura en la elaboración del Plan nacional de gestión del riego y adaptación a los efectos adversos del cambio climático en el sector agrario (PLANGRACC) 2012-2021.
El gerente regional de Agricultura, Ing. Dacio Muñoz Alva, destacó la importancia del evento iniciado ayer, porque a nivel de región contribuye a elaborar un instrumento de gestión para contribuir al fortalecimiento de actores del sector agropecuario en la toma de medidas de adaptación y prevención para la generación de resiliencia ante los efectos adversos del cambio climático en el Perú.
Los talleres para elaborar el plan son conducidos por el economista Eric Rendón Schneir, de la FAO, y del Ing. Iván Mayta Gómez, de la Dirección General de Asuntos Ambientales del MINAG. Ambos expusieron sobre el cambio climático y gestión de riesgos, así como determinación de principales peligros y condiciones de vulnerabilidad que afectan el sector agrario, entre otros temas.
Para el representante de la FAO es importante la participación y el compromiso de la Gerencia Regional de Agricultura del Gobierno Regional La Libertad porque sus actores, entre ellos los directores de agencias, representan a las provincias y aportan información de calidad en base a sus experiencias en asuntos de cambio climático, gestión de riesgos y aspectos problemáticos en cada una de sus jurisdicciones.
“Se espera concluir con un trabajo de consenso desde esta base regional a fin de lograr una representatividad e identificar la problemática para proponer soluciones acorde a la realidad regional”, expresó por su parte el Ing. Juan Julio Castro Marcelo, director de Desarrollo de Recursos Naturales e Infraestructura Agraria.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
inia.jpg | 32.43 KB |