Skip to main content

ASI CELEBRAMOS EL DIA NACIONAL DE LA PAPA EN LA LIBERTAD

Papa peruana, tesoro de los incas, legado del Perú al mundo
Desde que el hombre se hizo sedentario y se dedicó a la agricultura, inició un proceso de domesticación de plantas para incorporarlas a su alimentación; entre ellas la papa..
 
La agricultura, fuente principal de ocupación y sustento de la humanidad, está orientada a satisfacer la primera necesidad básica del ser humano: la alimentación, mediante un aprovechamiento racional de los recursos naturales existentes, en armonía con el medio ambiente.
 
Por su cultivo ancestral, la papa es parte de nuestra cultura, historia, economía y alimentación diaria. Es oriunda de los andes peruanos, uno de los cultivos mas importantes y emblemáticos del Perú, con más de 7,000 años de antigüedad. Procede de las culturas pre-incas y desde esa época es una de las principales fuentes de alimentación de los peruanos y base de la alimentación del poblador andino. Los españoles la llevaron a Europa en la Edad Media. Es el 4° cultivo mas consumido en el mundo luego del   trigo, maíz y arroz, a los que supera en valor nutricional. Se cultiva en 151 países.
Por sus factores agroclimáticos y geográficos el Perú- país agrícola por excelencia- cuenta con la mayor diversidad de papas en el mundo: 2,800 variedades de las 3,900 existentes.
 
La papa participa con un 13% en el Producto Bruto Interno (PBI) Agropecuario. Es el producto que más aporta; por ejemplo: genera al año unos 110,000 puestos de trabajo permanentes (30 millones de jornales); 600,000 pequeños productores dependen de este cultivo, casi la totalidad ubicados en la región sierra.
 
La papa es un producto saludable de alto valor nutritivo, con un contenido notable en vitaminas (B1, B2, B6, C, E), potasio, fibra y antioxidantes; libre de grasas, colesterol y azúcares solubles; presente en la dieta diaria de todos los estratos socioeconómicos. Más de 3 millones de personas la emplean en algunas de las innumerables formas de preparación. Como producto medicinal es un efectivo antiespasmódico, antiflogístico, hemostático; bueno contra las úlceras gástricas, reumatismo, picadura de insectos, forúnculos, quemaduras y cólico renal. Se utiliza también como cosmético en forma de mascarilla para la piel.
PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD
 
En el mundo.- El principal productor es China, con 57 millones de toneladas métricas; India 34 millones, Rusia 29 millones, Ucrania 20 millones, Estados Unidos de América (USA) 19 millones. Perú se ubicó en el 2008 en el puesto 19° con 3.3 millones de toneladas y participó con el 0.7% de la producción mundial, estimada en 290 millones de toneladas métricas al año.
 
En el Perú- año 2011.- La Libertad ocupó el 5° lugar en producción con 339,247 toneladas métricas, después de Puno (583,171 tm), Huánuco (514,963 tm), Junín (416,872 tm) y Cuzco (354,745), con una superficie sembrada de 22,499.50 hectáreas, 22,311.00 hectáreas cosechadas y un rendimiento promedio de 15 toneladas por hectárea. Las principales variedades cultivadas fueron Canchan, Amarilis, Peruana, Yungay, Huayro, Amarilla, Liberteña y Única, entre otras.
 
En La Libertad el Año 2011, se produjeron 339, 247 tm, contribuyeron Sánchez Carrión con 112,350 tm, Santiago de Chuco con 80,065 tm, Julcán con 61,608 tm, Otuzco con 37,311, Bolívar con 20,928 tm y otros con 26,983.3 tm.
 
Para el año 2012, la Dirección de Información Agraria de la Gerencia Regional de Agricultura estima para la Región La Libertad una producción total de 378, 045 tm de papa.
 
En cumplimiento de su rol articulador, facilitador, promotor y normativo la Gerencia Regional de Agricultura, a través de la Subgerencia de Competitividad Agraria, articula la cadena de papa en la sierra de La Libertad con participación de los productores organizados y agentes económicos que intervienen en el proceso productivo. En ese contexto ha ejecutado dos proyectos de papa con las siguientes denominaciones: 1. “Desarrollo del cultivo de papa en la sierra del departamento de La Libertad“y  2. “Desarrollo del cultivo de papa en el distrito de Tayabamba, provincia de Pataz, departamento de La Libertad”. En ambos casos se ha obtenido rendimientos promedio de 22 toneladas métricas por hectárea.
                                                                       -----------------
En el Perú, mediante Resolución Suprema Nº 009-2005-AG, se instituye a nivel nacional la celebración del “Día Nacional de la Papa” el 30 de mayo de cada año y dispone su inclusión en el calendario de eventos nacionales. Con el propósito de resaltar sus bondades e importancia la Comisión Regional Multisectorial, encargada de la celebración del Día Nacional de la Papa 2012, ha programado diferentes actividades. Horas antes de esta conferencia de prensa se desarrolló un pasacalle motivador por las principales arterias de la ciudad. Mañana miércoles 30, con motivo del día central, se realizará un Festival gastronómico y Concurso de platos típicos a base de papa en la losa deportiva de  nuestra sede institucional, situada en prolongación de la avenida Unión Nº 2562.

CONTÁCTENOS

Gerencia Regional de Agricultura -
Oficina de Información Agraria
Dirección: Prol. Unión 2562 Trujillo  
Teléfono: 044 214270
Emaildia_lalibertad@minag.gob.pe