REPOBLAMIENTO CON ZAPOTE INICIAN EN CERRO “CABEZÓN”.- La iniciativa de un matemático jubilado y el apoyo de la Gerencia Regional de Agricultura se encaminan al re poblamiento del cerro “Cabezón” con una siembra sistemática de zapote, árbol de tronco recto y liso, madera blanca y fruto comestible que según investigadores sería oriundo de esa zona al norte de Trujillo, frente al cerro Campana.
Felipe Iglesias Saldaña, profesor dedicado desde 1,997 al estudio de la biodiversidad en el mencionado cerro, dedica especial interés al zapote, de cuyos árboles ha obtenido la semilla aportada a la Gerencia de Agricultura, en cuyo vivero luego de la germinaciòn han nacido un centenar de plantas que servirán para repoblar-como primera etapa- en una parcela a 500 metros de altura.
“Se trata de un aporte destinado a evitar que se extinga esta especie”, dijo Iglesias.” A la vez manifestó su interés porque la siembra que él inició hace quince años tenga el respaldo de la autoridad competente, como así ha ocurrido a través de la Subgerencia de Desarrollo Recursos Naturales e Infraestructura Agraria a cargo del Ing. Juan J. Castro Marcelo.
“Según el profesor Iglesias, hay evidencias de plantaciones primitivas de zapote en el cerro “Cabezón”, donde los zorros suelen alimentarse de los frutos. Esto le lleva a plantear la hipótesis de una especie oriunda del Perú, cuya madera es empleada en otros lugares del norte del país en materia prima para la producción artesanal como cucharas de palo, juguetes, etc
Por parte de la Gerencia Regional de Agricultura hay un amplio apoyo al plan de re poblamiento con zapote, dijo Castro Marcelo. A la vez sostuvo una tesis sobre la siembra de leguminosas por parte de nuestros antepasados, como lo prueban en el mismo cerro “Cabezón” restos de construcción de surcos de infiltración para contener el agua.